Transición al nuevo sistema
• Manifiesto sobre la Revolución laboral. Pensiones y subsidios. Renta Básica
La tecnología está eliminando una gran parte de los trabajos y los subsidios eliminan la necesidad de trabajar, a la vez se reuqieren una enorme cantidad de trabajo para cambiar el mundo material sintético, desarrollar la Internet de las cosas y controlar la corrupción y el poder institucional. En este contexto, proponemos una Revolución laboral y del trabajo centrada en las organizaciones no lucrativas del sector social.
• Manifiesto sobre el movimiento de los chalecos amarillos
En pocas semanas, el Movimiento de los chalecos amarillos se ha extendido por Francia y por otros países del mundo, reflejando un descontento general de las instituciones. Grupos ideológicos de derechas e izquierdas, amenazan con destruir la esencia de este Movimiento, como hicieron con otros movimientos sociales. En este contexto, hemos considerado conveniente redactar este Manifiesto que puede servir para orientar este Movimiento, de forma que aumente la presión hacia las instituciones para que éstas sirvan al interés general.
• Manifiesto sobre los derechos humanos
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos (DUDH) debe servir como base para cambiar el sistema de
gobernanza, aunque debe ser modificada, eliminando toda referencia
al Estado.
• Manifiesto por la independencia del sector social
La corrupción institucional ha contaminado el sector social. Siendo necesario que el sector social sustituya al sector público para evitar la decadencia y crear sociedades progresistas, se hace necesario que previamente, impidamos que el sector público siga impulsando la corrupción en el sector social.
Para evitar peores consecuencias de la decadencia de las democracias, debemos acelerar la transición desde el sector social hacia el sector público. Entre otras formas, sugerimos las siguientes:
• Manifiesto sobre financiacion para el sector social
• Manifiesto sobre el fomento de trabajo en el sector social
•
Artículo "no nos representan" ni
los políticos ni la mayoría
• Extracto del libro "El camino para cambiar el mundo" (2014-2016)
35 aspectos progresistas del mundo actual y 40 cosas decadentes (extracto del libro "El camino para cambiar el mundo", 2016). Tenemos un mundo que acumula grandes logros de la humanidad y grandes problemas que han superado las ventajas, causando la decadencia. Este PDF incluye el capítulo del libro con 35 aciertos y otro capítulo con 40 errores, sin pretender ser exhaustivo.
• 7ª década de la Revolución Social (2017)
Una de las grandes revoluciones del siglo 20 fue la eclosión de las organizaciones no lucrativas que conforman el sector social. En la actualidad, el sector social tiene un tamaño similar al sector público de hace 120 años, por lo que constituye una alternativa a las instituciones.
Para realizar la transición al nuevo sistema son necesarias tres
cosas:
1. Debilitar los poderes públicos de las democracias actuales, para
que acepten ser sustituidos. Como se hizo con el anterior régimen de
la nobleza/Iglesia. Las actividades del apartado anterior realizan
estas funciones.
2. Fortalecer las estructuras que sustituirán a los poderes públicos
actuales, es decir, fortalecer al sector social. Las actividades del
apartado anterior realizan estas funciones.
3. Evitar la corrupción del sector social por parte del sector
público. Proponemos independizar el sector social del sector
público, para evitar que éste lo siga corrompiendo. Desarrollamos
esta idea mediante el Manifiesto por la independencia del sector
social.
El sector social y los medios de comunicación tienen la obligación
de difundir y explicar el contenido de estos manifiestos.